miércoles, 28 de septiembre de 2011

Nueva camioneta de Maserati

Al parecer la tendencia de las marcas premium y premium+ es de expandir sus alcance y han optado por crear SUV (Sport Utility Vehicle, SAV (Sport Activity Vehicle), CUV (Cross Utility Vehicle), y ahora una marca de la categoria de Maserati se sube al barco, y a desarrollado la Kubang, sera este el primer paso para ver una SuV de Ferrari.





El transporte público en Puebla evoluciona

En puebla se invertiran 550 mdp para la contrucción de un metrobus, su construcción tardara 22 meses , las personas ahorraran $40 y 30 min.
Ruta estimada del metrobús

viernes, 23 de septiembre de 2011

lunes, 5 de septiembre de 2011

¿A dónde va el automóvil?


Desde que se inventó la rueda, y de ahí a incorporarla como parte de un medio de transporte, (por ejemplo, una carreta, un automóvil, una bicicleta entre otros) el ser humano ha intentado maximizar la eficiencia de este tipo de vehículos, tan es así que de los caballos pasamos a los motores a combustión interna, y de estos estamos pasando a motores hibrido, eléctricos, a hidrogeno, entre muchos más que están siendo desarrollados. Pero no solo importa la eficiencia de combustible, ahora el automóvil tiene que ser inteligente, y con esto me refiero a que debe de poder interactuar con el conductor, y en situaciones de riesgo intervenir para poder salvar la integridad de sus ocupantes. Esto se ha marcado tanto que BMW ha desarrollado un automóvil concepto llamado BMW Vision Connected Drive Concept.


Este nuevo prototipo de la marca babara, inspirado en parte en la película de Tron el legado, es uno más de la familia Vision de dicha marca, a diferencia de su hermano el Vision Efficient Dynamics concept, este va dirigido a ser más amigable con sus ocupantes e interactuar con ellos mediante sus pantallas, también le ofrece al conductor una clara visión de la información relevante del vehículo, GPS, entre otras más aplicaciones que tiene el automóvil. Como si fuera puedes descargar aplicaciones a tu iPhone o un dispositivo con S.O. Adroid, para poder controlar algunas funciones del automóvil.

En otro tipos de conceptos, se ha tratado de que el auto se pueda comunicar con otros autos, y de esta forma se pueda evitar accidentes viales, embotellamientos, y la circulación por las ciudades sería más eficiente.
En otro punto, las ciudades han crecido o sea han acoplado a los autos,  avenidas más grandes, necesidad de construir más estacionamientos, cuando esto debería de ser al revés, los autos se deben de acoplar a las ciudades. En mi opinión, quién necesita realmente un auto para  cuatro personas, el mío es de este tipo, y la verdad muy rara vez ocupo las cuatro plazas. En este rubro también se han desarrollado conceptos uno de estos es el Audi Urban Concept, vehículo con capacidad de dos ocupantes y de pequeñas dimensiones, otro automóvil que se comercializa ya es el Smart Fortwo, el problema con este vehículo es su precio, ya que el más barato ronda los $14,000 USD, por su precio no sería la primera opción de compra para algunas personas, ya que por el mismo valor se pueden llegar a comprar un coche “mejor”, ya que se dejan guiar por el tamaño del automóvil, entre más grande es mejor.
Audi Urban Concept.
Smart Fortwo

También las universidades como el Massachucetts Institute of Technology (MIT), se ha subido al tren, y ha desarrollado automóviles autónomos, es decir, carros que puedan manejarse por sí solos, sin la intervención de un ser humano, sistemas como el AIDA (Affective Intelligent Driving Agent), este sistema es en resumen un GPS inteligente, el cual te muestra información relevante acerca de los lugares y las calles por donde conduces, también otra novedad es que se refleja en el tablero y parabrisas del automóvil imágenes interactivas, este proyecto es co-desarrollado con Audi.

Pero la evolución del automóvil no solo se da por la tecnología a bordo, sino también, en los propulsores, el clásico motor a combustión como fuente principal de energía en un automóvil se está quedando obsoleto, la búsqueda de motores no contaminantes, y que el petróleo se está agotando, ha ocasionado la aparición de motores híbridos, son tipos de motores, la configuración predeterminada es un motor eléctrico como fuente principal de energía y uno a combustión el cual recarga las baterías. Totalmente eléctrico, este vehiculo tiene celdas de energía (baterías), para almacenar energía, una de las principales ventajas de este motor, después de que no es contaminante, es el torque, la capacidad de convertir la energía mecánica en cinética, ya que estos motores tienen un alto índice de torque, mayores que los motores a gasolina y diesel.

El motor eléctrico es la opción a mediano plazo, ya que la mayor parte de la tecnología ya ha sido desarrollada, en las palabras de BMW,  “No podemos caer en la convención de usar plataformas diseñadas para montar motores a combustión, ya que los motores eléctricos requieren desarrollar sus propias plataformas enfocados a maximizar la movilidad de los mismos.” Esto es muy cierto, ya que no podemos combinar los elementos de estos diferentes tipos de propulsores, cada uno es diferente, tiene otras prestaciones, otros requerimientos, uno el motor eléctrico puede ser de un tamaño menor al de uno a combustión y tiene menos componentes.

Los primeros pasos ya están dados, ya tenemos vehículos híbridos y eléctricos a nuestro alrededor, Toyota Prius, Nissan Leaft, entre otros. Nos está tocando la transición de los motores contaminantes a los de bajo consumo y totalmente ecológicos, solo nos queda ver que tan asequibles serán estos, porque claro solo se reducirán las emisiones de gases efecto invernadero en medida en que los autos ecológicos sean de precios razonables, y que esté al alcance de la mayoría de la población que puede costear un automóvil.